La Comisión de Industria y Turismo del Congreso discutirá y votará el próximo miércoles un Pacto de Estado turístico propuesto por Sumar, que sugiere una serie de medidas como la regulación de la llegada masiva de cruceros, la implementación de ecotasas relacionadas con el sector y la restricción de la apertura de comercios los domingos.
Bajo el nombre de «Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030», la iniciativa de Sumar abarca diversas áreas que incluyen el trabajo decente, el derecho a la vivienda, la infraestructura de proximidad y el transporte sostenible, entre otros aspectos. El plan también propone mecanismos de seguimiento y evaluación independiente de las políticas públicas relacionadas, que serían presentados ante la Comisión de Industria y Turismo del Congreso, el diálogo social y la Conferencia Sectorial de Turismo.
En cuanto al ámbito laboral, Sumar aboga por la reducción de la jornada laboral, el fin de las horas extra no remuneradas y la vinculación de las ayudas públicas a mejoras salariales y medidas contra el cambio climático. Además, proponen continuar aumentando el salario mínimo y limitar la apertura de comercios en zonas turísticas en días festivos.
En relación con la vivienda, Sumar busca abolir las «Golden Visa«, un tipo de visado que se otorga a quienes adquieren propiedades en España por un valor superior a los 500,000 euros. También buscan regular los alquileres y ampliar el parque de vivienda pública.
En términos de transporte sostenible, Sumar aboga por priorizar la inversión pública en infraestructuras que fomenten el uso del transporte público, como el ferrocarril, en detrimento del uso de vehículos privados y vuelos cortos. También proponen regular la llegada masiva de cruceros a las costas españolas.
Para abordar el cambio climático, Sumar destaca la importancia de políticas urbanísticas que protejan la biodiversidad y la coordinación de políticas de agua y energía con la planificación turística. Proponen reducir las emisiones en un 50% para 2030, sustituir las campañas de promoción turística por iniciativas que fomenten otros sectores económicos y concienciar sobre el cambio climático.
En cuanto a la identidad, cultura y patrimonio, Sumar promueve la singularidad de cada territorio como un valor para el turismo y un derecho para los ciudadanos. También sugieren proteger y apoyar al comercio local y las empresas de proximidad frente a la homogeneización de la oferta cultural y comercial.
Finalmente, Sumar propone utilizar la fiscalidad para desarrollar planes integrales de dinamización económica en municipios altamente dependientes del turismo, mediante ecotasas vinculadas al sector y otros impuestos que contribuyan al mantenimiento de los servicios públicos.